Although the city of Hillsboro was one of the first to be established in Oregon, incorporated in 1876, there was still no Catholic church within its limits by the end of the 19th century.
The first Masses in Hillsboro were held in private homes. Later, the old Hillsboro Opera House was pressed into service as a church. As the congregation grew, the Catholic community rented a larger room over a livery stable located at 2nd and Washington Streets
. Finally, in 1901, the construction of a church within the city limits began on a lot donated by banker J. W. Shute.
The completed church was dedicated in 1902 by Archbishop Christie, and in 1904, it became a parish, and Rev. Joseph Bucholzer was appointed as the first pastor. Since Hillsboro was the county seat where taxes were paid, the Archbishop decided to name the new parish after St. Matthew, the apostle who had been a tax collector. As most parishioners were of German or Swiss descent, Mass was celebrated in English and German.
Saint Matthew Catholic School
In 1914, the original St. Matthew School opened. Forty-five pupils were taught by two sisters from St. Mary’s in Beaverton. The Rev. John T. Costelloe was appointed pastor of St. Matthew in January 1919 and served for 35 years until 1954, when he became pastor emeritus. In 1939, the first Fall Festival was held, an annual tradition ever since.
In 1960, the convent (now the Pastoral Center) was built, followed by the new church dedicated in 1965. Both were completed during the pastorate of the Rev. Armand Gelinas, who died in April 1973. His successor, the Rev. Robert Cieslinksi, oversaw significant additions to the parish, constructing the Costelloe Center and gymnasium.
The Rev. Carl Flach became pastor of St. Matthew in 1986. At this time, St. Matthew recognized the growing needs of the Spanish-speaking community it serves, hiring its first Hispanic Minister in 1989 and instituting a regular 5:30 pm Mass in July of 1991.
Missionaries of the Holy Spirit
The dawn of a new century held more changes for St. Matthew. In 2000, the Cieslinski Center was dedicated, and an additional Spanish Mass was added at 7:00 am. That same year, the Missionaries of the Holy Spirit began serving our community, with Fr. José Ortega, MSpS appointed pastor, and Fr. Gerardo Alberto, MSpS as associate pastor. Not long after, the Hertel Center was dedicated in 2001. After serving only three years at St. Matthew, Father José was elected Provincial of the US Province of the Missionaries of the Holy Spirit was, followed by Fr. Juan José González, MSpS, Fr. Peter Arteaga, MSpS, Fr. Hugo Maese, MSpS, and Fr. Lucio Villalobos, MSpS. Finally, in April of 2022, Fr. Juan Jose Gonzalez, MSpS, was appointed as pastor (or, as he says, they recycled him).
A pesar de que la ciudad de Hillsboro fue una de las que primero se estableció en el estado de Oregon, incorporada en 1876, para finales del siglo 19 todavía no había una iglesia Católica dentro de sus límites. La mayoría de las familias del área tenían que ir a Verboort, Cedar Mills, Tigard, o al sur de Cornelius para participar en Misa. Las primeras misas en Hillsboro se celebraron en casas particulares. Finalmente, en 1901 se inició la construcción de una iglesia dentro de los límites de la ciudad en un terreno donado por el banquero J.W. Shute.
La Iglesia terminó de construirse y fue dedicada en 1902 por el Arzobispo Christie, pero continuó como misión por otros dos años, atendida solamente una vez al mes por el párroco de Verboot. Finalmente en 1904 se formó como parroquia y el Padre Joseph Bucholzer fue nombrado como el primer párroco. Debido a que Hillsboro es la cabecera del condado, el lugar donde se pagan los impuestos, el Arzobispo decidió darle el nombre de San Mateo en memoria de ese Apóstol colector de impuestos. Como la mayoría de los feligreses eran de origen alemán y suizo, la Misa se celebraba tanto en Inglés como en Alemán.
En 1914 abrió sus puertas la Escuela original de San Mateo con 45 alumnos.
El Padre John T. Costelloe fue nombrado párroco de San Mateo en enero de 1919 y sirvió por 35 años hasta 1954 cuando lo nombraron párroco emérito. Durante su servicio al frente de la parroquia se construyó una nueva rectoría y en 1949 la escuela se amplió para acomodar a más de 100 estudiantes. En 1939 se llevó a cabo el primer Festival de Otoño, una tradición que todavía se conserva.
En 1960 se construyó el convento (ahora usado como Centro Pastoral), después se construyó el edificio actual de la Iglesia el que se dedicó en 1965. Estos dos edificios se realizaron durante la guía pastoral del Padre Armand Gelinas, quien murió inesperadamente en abril de 1973 de un ataque al corazón. Su sucesor, el Padre Robert Cieslinksi, supervisó otras importantes adquisiciones para la parroquia como la construcción del Centro Parroquial (Costelloe Center), el gimnasio, las oficinas de CCD y dos salones en 1975. San Mateo compró también los terrenos para las canchas deportivas de la escuela, por lo que se obtuvo la propiedad de toda la cuadra entre las calles Segunda y Tercera.
El Padre Carl Flach fue nombrado pastor de San Mateo en 1986. En 1989 se le agregaron a la escuela salones para jardín de niños. Fue en ese tiempo que la parroquia reconoció la creciente necesidad de atender a la comunidad de habla española a la que sirve, por lo que se creó por primera vez un Ministerio Hispano y se instituyó la Misa de las 5:30 pm en forma regular en 1991.
En el año 2000 se dedicó el Centro Cieslinski, en el lugar que anteriormente había ocupado la rectoría. En Marzo se agregó una Misa adicional en español a las 7:00 am. Ese mismo año los Misioneros del Espíritu Santo comenzaron a servir a nuestra comunidad. El Padre José Ortega fue nombrado Párroco. En el 2001 el Centro Hertel fue dedicado. Después de haber servido por tres años en San Mateo, el Padre José fue electo Superior Provincial de los Misioneros del Espíritu Santo en los Estados Unidos por lo que San Mateo quedó en manos del Padre Juan José González, M.Sp.S. después fueron parrocos los padres Pedro Arteaga, MSpS y Hugo Maese, MSpS. Actualmente la parroquia esta a cargo de nuestro Administrador Parroquial, el P. Lucio Villalobos, MSpS. En Marzo de 2004 el Arzobispo Vlazny presidió en la dedicación del nuevo Salón Parroquial, un espacio de mucha utilidad para poder atender a las más de dos mil familias actualmente registradas con la parroquia.